
La UAPA asume un proceso pedagógico basado en una metodología y unas
estrategias activas y participativas de enseñanza y de aprendizaje.
La metodología de la UAPA es activa y
participativa, reconoce el aprendizaje
individual y propicia el trabajo colaborativo. Valoriza lo siguiente:
- El carácter personal del aprendizaje.
- Los recursos disponibles.
- El contexto y la experiencia concreta.
- La actividad de investigación en el aprendizaje.
- El carácter interactivo del aprendizaje.
- La importancia de una construcción o producción.
- El rol de la reflexión sobre el aprendizaje.
Las estrategias de enseñanza y aprendizaje están orientadas a potenciar
en los estudiantes la capacidad de aprender a aprender y, por ende, el
aprendizaje autónomo.
Algunas estrategias de enseñanza utilizadas por los facilitadores y de
aprendizaje para fomentar el aprendizaje en los participantes en la UAPA son:
Estrategias de Enseñanza
|
Estrategias de Aprendizaje
|
Estrategias para activas
conocimientos previos y generar expectativas de aprendizaje en los
participantes
|
Método de estudio de casos
|
Estrategias para mantener la
motivación y orientar la atención de los participantes
|
Método de proyectos
|
Estrategias para organizar
la información
|
Aprendizaje basado en
problemas (ABP)
|
Técnica de la pregunta
|
La investigación
|
Resúmenes
|
Seminario
|
El debate y foro de
discusión
|
Simulaciones
|
La exposición
|
Prácticas (ejercicios
prácticos de las asignaturas y pasantías)
|
Las estrategias de aprendizaje activo y participativo son eficaces para
el desarrollo de competencias que
implican el saber hacer. Utilizar técnicas de aprendizaje activo y
participativo, significa que los participantes se convierten en efectivos
protagonistas de su aprendizaje.
NOTA: Recuerda que el propósito
del proceso docente es facilitar el aprendizaje en el estudiante.
Excelente
ResponderEliminar